NUEVE ELEMENTOS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL
Se define a la Ciudadanía Digital como el conjunto de normas de comportamiento apropiado y
responsable con respecto al uso de la tecnología.

1. Acceso digital: completa participación electrónica en la sociedad. Los usuarios de la tecnología necesitan estar conscientes de que no todo el mundo tiene las mismas oportunidades cuando se trata de tecnología. Trabajar en pro de la igualdad de derechos digitales y apoyar el acceso electrónico es el punto de inicio de la Ciudadanía Digital
2. Comercio digital: Compra y venta de productos a través de medios electrónicos. Los usuarios de la tecnología necesitan comprender que una gran parte de la economía del mercado se lleva a cabo de forma electrónica. Intercambios legítimos y legales se están llevando a cabo, pero tanto el comprador como el vendedor necesitan estar conscientes de los riesgos que están asociados a ello. La disponibilidad de Internet en compras de juguetes, ropa, autos, comida, etc., se ha convertido en algo común para muchos usuarios

3. Comunicación digital: Intercambio electrónico de información. Uno de los cambios significativos en la revolución digital es la capacidad de una persona para comunicarse con otras personas. En el siglo XIX, las formas de comunicación eran limitadas. En el siglo XXI, las opciones de comunicación se han disparado y ofrecen una gran variedad de opciones (por ejemplo, correo electrónico, teléfonos celulares, mensajería instantánea). Esta creciente expansión de opciones en comunicación digital ha cambiado todo, ahora somos capaces de mantener comunicación constante con otras personas. Ahora todos tenemos la oportunidad de comunicarnos y colaborar con cualquier persona desde cualquier lugar y en cualquier momento.
4. Alfabetización digital: Proceso de enseñanza y aprendizaje acerca de la tecnología y su uso.
Mientras que las escuelas han hecho un gran progreso en el área de infusión de la tecnología, aún
queda mucho por hacer. Un nuevo enfoque debe hacerse sobre qué tecnologías se deben
enseñar, así como la forma en que se deben utilizar. Las nuevas tecnologías se abren paso para ser
utilizadas en los lugares de trabajo, mientras que en las escuelas no están siendo utilizadas del
todo (por ejemplo, la videoconferencia, espacios para compartir en línea, tales como wikis).
Además, los trabajadores de muchas ocupaciones diferentes necesitan información inmediata
(información just-in-time/justo a tiempo).

5. Etiqueta digital: estándares electrónicos de conducta o procedimiento. Los usuarios de tecnología por lo general ven esta área como uno de los problemas más urgentes cuando se trata de Ciudadanía Digital. Reconocemos un comportamiento inapropiado cuando lo vemos, pero en el mundo digital, la gente comienza a utilizar la tecnología y no han aprendido aún etiqueta digital (conducta apropiada). Muchas personas se sienten incómodas cuando hablan con otras acerca de la etiqueta digital. A menudo las reglas y regulaciones son creadas o simplemente se prohíbe el uso de la tecnología para detener el uso inapropiado. No basta crear reglas y políticas, en esta nueva sociedad se requiere enseñar a todos a convertirse en ciudadanos digitales responsables.
6. Leyes digitales: responsabilidad electrónica ante hechos y acciones.
La ley digital se ocupa de la ética de la tecnología dentro de una sociedad. El uso no ético se
manifiesta en forma de robo y / o crimen. El uso ético se manifiesta en forma de acatar las leyes
de la sociedad. Los usuarios necesitan entender que robar o causar daño al trabajo de otros, a la
identidad o la propiedad en línea de otros, es un delito. Hay ciertas reglas de la sociedad que los
usuarios necesitan estar conscientes en una sociedad ética. Estas leyes aplican a cualquier persona
que trabaja o juega en línea

7. Responsabilidades y derechos digitales: libertad extendida a todos en el mundo digital. Al igual que en la Constitución de los Estados Unidos donde existe una Carta de Derechos, hay un conjunto básico de derechos concedidos a cada ciudadano digital. Los ciudadanos digitales tienen el derecho a la privacidad, libre expresión, etc. Los derechos digitales básicos deben ser tratados, discutidos y entendidos en el mundo digital. Los derechos también conllevan responsabilidades. Los usuarios deben ayudar a definir cómo la tecnología debe ser utilizada de manera apropiada. En una sociedad digital estas dos áreas deben trabajar en conjunto para que todo el mundo pueda ser productivo.

8. Salud y bienestar digitales: bienestar físico y psicológico en el mundo tecnológico digital. Salud visual, síndrome de estrés repetitivo, y prácticas ergonómicas, son cuestiones que deben abordarse en el nuevo mundo tecnológico. Más allá de las cuestiones físicas están también las cuestiones psicológicas que están prevaleciendo tales como la adicción a Internet. Los usuarios necesitan aprender los peligros inherentes al uso de la tecnología. La Ciudadanía Digital incluye una cultura donde se enseña a los usuarios de la tecnología a protegerse a través de educación y entrenamiento.
9. Seguridad digital (auto protección): precauciones electrónicas para garantizar la seguridad.
En cualquier sociedad, hay individuos que roban, desfiguran o perturban a otras personas. Lo
mismo aplica en la comunidad digital. No es suficiente confiar a otros miembros de la comunidad
nuestra propia seguridad. Al igual que en nuestras propias casas utilizamos medidas para
protegernos como candados en las puertas y alarmas contra incendios, lo mismo aplica para la
seguridad digital. Necesitamos protección anti virus, respaldo de nuestra información y protección
contra sobrecarga eléctrica en nuestros equipos. Como ciudadanos responsables, debemos
proteger nuestra información de elementos externos que puedan causar daños o trastornos.
1. Acceso digital: completa participación electrónica en la sociedad. Los usuarios de la tecnología necesitan estar conscientes de que no todo el mundo tiene las mismas oportunidades cuando se trata de tecnología. Trabajar en pro de la igualdad de derechos digitales y apoyar el acceso electrónico es el punto de inicio de la Ciudadanía Digital
2. Comercio digital: Compra y venta de productos a través de medios electrónicos. Los usuarios de la tecnología necesitan comprender que una gran parte de la economía del mercado se lleva a cabo de forma electrónica. Intercambios legítimos y legales se están llevando a cabo, pero tanto el comprador como el vendedor necesitan estar conscientes de los riesgos que están asociados a ello. La disponibilidad de Internet en compras de juguetes, ropa, autos, comida, etc., se ha convertido en algo común para muchos usuarios

3. Comunicación digital: Intercambio electrónico de información. Uno de los cambios significativos en la revolución digital es la capacidad de una persona para comunicarse con otras personas. En el siglo XIX, las formas de comunicación eran limitadas. En el siglo XXI, las opciones de comunicación se han disparado y ofrecen una gran variedad de opciones (por ejemplo, correo electrónico, teléfonos celulares, mensajería instantánea). Esta creciente expansión de opciones en comunicación digital ha cambiado todo, ahora somos capaces de mantener comunicación constante con otras personas. Ahora todos tenemos la oportunidad de comunicarnos y colaborar con cualquier persona desde cualquier lugar y en cualquier momento.

5. Etiqueta digital: estándares electrónicos de conducta o procedimiento. Los usuarios de tecnología por lo general ven esta área como uno de los problemas más urgentes cuando se trata de Ciudadanía Digital. Reconocemos un comportamiento inapropiado cuando lo vemos, pero en el mundo digital, la gente comienza a utilizar la tecnología y no han aprendido aún etiqueta digital (conducta apropiada). Muchas personas se sienten incómodas cuando hablan con otras acerca de la etiqueta digital. A menudo las reglas y regulaciones son creadas o simplemente se prohíbe el uso de la tecnología para detener el uso inapropiado. No basta crear reglas y políticas, en esta nueva sociedad se requiere enseñar a todos a convertirse en ciudadanos digitales responsables.

7. Responsabilidades y derechos digitales: libertad extendida a todos en el mundo digital. Al igual que en la Constitución de los Estados Unidos donde existe una Carta de Derechos, hay un conjunto básico de derechos concedidos a cada ciudadano digital. Los ciudadanos digitales tienen el derecho a la privacidad, libre expresión, etc. Los derechos digitales básicos deben ser tratados, discutidos y entendidos en el mundo digital. Los derechos también conllevan responsabilidades. Los usuarios deben ayudar a definir cómo la tecnología debe ser utilizada de manera apropiada. En una sociedad digital estas dos áreas deben trabajar en conjunto para que todo el mundo pueda ser productivo.

8. Salud y bienestar digitales: bienestar físico y psicológico en el mundo tecnológico digital. Salud visual, síndrome de estrés repetitivo, y prácticas ergonómicas, son cuestiones que deben abordarse en el nuevo mundo tecnológico. Más allá de las cuestiones físicas están también las cuestiones psicológicas que están prevaleciendo tales como la adicción a Internet. Los usuarios necesitan aprender los peligros inherentes al uso de la tecnología. La Ciudadanía Digital incluye una cultura donde se enseña a los usuarios de la tecnología a protegerse a través de educación y entrenamiento.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario